La España romántica. Larra y Azorín

En 1902 Azorín publica la novela "La voluntad" que rompe con la narrativa realista, en un de sus capítulos se refiere a Larra. "Y este grupo de jóvenes entusiastas decidió celebrar el aniversario de Larra. Era el día 13 de febrero. "Larra para mí-decía por la mañana Olaiz en su despacho-,representa la generación romántica de 1830...es algo como un símbolo de toda una época.. Yo veo en toda esa gente cierto lirismo, cierto ímpetu hacia un ideal...que ahora no tenemos. Y por eso nosotros,cuatro,seis,o los que seamos, al ir a celebrar la memoria de Larra damos un espectáculo extraño , discordante del medio en que vivimos... Sí-observa Azorín-Larra es acaso el hombre más extraordinario de su siglo, y desde luego el que mejor encarna este espíritu castellano, errabundo, tormentoso, desasosegado, trágico...Fueron en él acordes la vida, la obra y la muerte... Espronceda, que es con quien él comparte esta encarnación de su tiempo, en los últimos años de su vida dejó de...