Cultura y clases sociales: Primavera obrera en la "Belle epoque"

                                                                               LA PRIMAVERA OBRERA       


Mujeres trabajadoras




Los Británicos han exportado excelentes realizaciones de series televisivas que reflejan las diferencias de clase en la inglaterra de la época como Arriba y abajo.

Fotograma de la serie británica"Arriba y abajo"

Antes de que una gran parte del proletariado francés empezara a votar   a Marina Le Pen, la internacional socialista fuera sustituída por la globalización y el flujo de emigrantes a Europa provocara la creación de un nuevo proletariado multiétnico  hubo una radiante primavera obrera iluminada a distancia por la luz estelar de la Unión Soviética que se caracterizaba por su orgullo de clase.  En España, durante la república funcionaban las misiones pedagógicas y las Casas del Pueblo de Pablo Iglesias. En Inglaterra se creó el movimiento documental reformista de John Grierson y en Estados Unidos la Workers film and photo league norteamericana.
Actualmente el Museo reina Sofía muestra la exposición: Una luz dura, sin comprasión sobre el movimiento de la fotografía obrera entre 1926 1939 http://www.museoreinasofia.es 
Ojeadores españoles posando junto a un trofeo
La exposición presenta la historia del documental fotográfico amateur cuyo origen está en la convocatoria lanzada por la revista Sovetskoe foto a partir de 1926. Los personajes y los afanes de su vida cotidiana se muestran, tal como afirma el título de la misma, iluminados con una luz dura, sin compasión. Los protagonistas de las fotografías se convierten en objetos artísticos en lo que Juan Goytisolo definió en Campos de Nijar como una estética de la miseria que no era nueva. Ya lo habían hecho en España Goya y posteriormente Solana y en Holanda Van Gohg en su célebre cuadro "Manguers de pommes de terre", lo que era novedoso era la utilización del soporte fotográfico en lugar del pictórico y el hecho de que los propios trabajadores hubieran participado en su realización de modo que el motivo de la cámara además de iluminar su pobreza participara de una conciencia de clase que nunca fue tan evidente como entonces.
De  1933 es el documental de Buñuel "Las Hurdes tierra sin pan" que mostraba la miseria de una comarca lejos de la civilización y carecía del tono épico de las producciones soviéticas que inicio  el ruso Eisenstein.  Otras películas que se muestran paralelamente a la exposición del Reina Sofía son: El pan nuestro de cada día de Phil Jutzi y A quién pertenece el mundo de  Slatan Dudow de 1928 y 1932 respectivamente. 
Para saber más:http://www.historiasiglo20.org
 






Comentarios

Entradas populares de este blog

La silenciosa muerte de Mary Larrañaga

El amor perdido de Jean Cocteau y Luis Escobar. En la foto, interior de la Villa de "Santo-Sospir en la Costa Azul" con frescos de Cocteau

Carmen Lomana o el triunfo de Mariquita Pérez