Velazquez para emigrantes
Hijos de inmigrantes, participan como actores en un espectáculo sobre las Meninas en el teatro del Museo del Prado
El otro día asistí a un espectáculo en el teatro del Museo del Prado que supone una nueva práctica dentro de las paredes del antiguo edificio proyectado por Villanueva. Con un lleno total y en la puerta varias personas que no pudieron entrar, 26 niños inmigrantes de segunda generación participaron en un taller dirigido por el profesor Matias Diaz Padrón que culminó con un diálogo en torno al proceso de creación de Las Meninas. La breve obra, de David Amón recreaba una imaginaria conversación de los niños en el salón de juegos del príncipe Carlos en el Alcázar de Madrid. Antes, el pintor Carlos León había explicado la diferencia entre un pintor de la época de Velazquez y un pintor de la época actual como él. Por cierto Las Meninas siguen dando que hablar a la comunidad científica ya que recientemente el profesor Diaz Padrón afirmó que, según sus investigaciones, lo que hasta entonces había sido considerada un copia de las Meninas, que se encuentra en el palacete de Kingston Lacy en el condado de Dorset, es en realidad un boceto de las Meninas del Prado, pintado también por el pintor sevillano y no por su yerno Martinez de Mazo como se pensaba hasta ahora.
Según Antonio Gª-Monsalve, autor de una tesis sobre el Museo del Prado y uno de los promotores del proyecto patrocinado por la comunidad de Madrid, esta nueva manera de familiarizar a los inmigrantes con elementos clave de nuestra cultura. ha interesado a muchos museos europeos que se proponen estudiar iniciativas similares.
![]() |
Las Meninas, un cuadro vivo y multicultural |
![]() |
Imagen de Las Meninas de Dorset |
![]() |
Fachada del Museo del Prado de Madrid |
Una buena iniciativa, el teatro infantil de emigrantes de segunda generación. NO tenemos nunca información sobre ellos.
ResponderEliminardesde luego las Meninas dan y darán siempre muchisimo juego. Velazquez volcó ahi toda su sabiduria y no seria en solitario, seguro que recibio apoyo para hace una obra tan especial, que sigue siendo atractiva y misteriosa.
Creo, Araceli, que esta es la primera vez que se realiza una iniciativa de este tipo pero opino como tú que se deberían hacer más para familiarizar a distintos grupos con nuestra cultura. Además no costó prácticamente nada.
Eliminar¡Ánimo con tu nuevo blog!