La infanta Cristina o la ausencia de un relato
![]() |
Foto: la infanta Cristina a su salida de los juzgados de Palma |
En mi opinión, esa broma trivial ha dado en el clavo en lo que se refiere a la actuación de la Infanta Cristina ante su imputación por el caso "Urdangarín". En los cursos de teoría literaria se aprende que desde el principio de la humanidad la gente ha tenido necesidad de relatos que dieran sentido a las cosas: En la Biblia, la Odisea, la Metamorfosis... Desde Homero hasta "El Lobo de Wall Street" pasando por los comics o las series policiacas lo que se nos ofrece son relatos, mejores o peores pero que buscan una coherencia.
No dudo de la eficacia jurídica ¡ Dios me libre! de los letrados encargados de la defensa de Cristina de Borbón: Miguel Roca y Jesús María Silva pero aunque consigan que se levante la imputación de la infanta, ¿ servirá eso para mejorar la imagen de la monarquía o de la propia Cristina? Por supuesto que no.
En el fondo, lo que se ha filtrado hasta el momento a la prensa es que las afirmaciones de Doña Cristina tienen bastante en común con las de la mayoría de los políticos que declararon en el caso Bárcenas, en definitiva, tratan de poner de relieve su presunta inocencia basándose en la negación de los hechos de los que se les acusa y en el desconocimiento de la mayor parte de cuestiones de las que les hablan los jueces. Pero es que la monarquía, además, necesita la confianza de los ciudadanos, que no súbditos, a los que la hija del Rey debe una explicación en la que lo importante no es que su alteza quede legalmente libre de culpa sino que su historia sea lo más sincera y veraz posible. En definitiva: que, aunque ello signifique mostrar sus debilidades, nos cuente un relato que podamos creer y entender e incluso quien sabe si también perdonar a algunos de sus protagonistas. Yo no dudo que los abogados de los miembros de la familia real sean los mejores ni que sabrán todo lo que hay que saber sobre el Código Penal pero no dan la sensación de haber leído a Shakespeare, aquí lo que falla es la historia.
http://www.elmundo.es/baleares/2014/02/10/52f83848268e3e861a8b456a.html
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4256756841187837126#editor/target=post;postID=1655020725481282830;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=47;src=postname
En el fondo, lo que se ha filtrado hasta el momento a la prensa es que las afirmaciones de Doña Cristina tienen bastante en común con las de la mayoría de los políticos que declararon en el caso Bárcenas, en definitiva, tratan de poner de relieve su presunta inocencia basándose en la negación de los hechos de los que se les acusa y en el desconocimiento de la mayor parte de cuestiones de las que les hablan los jueces. Pero es que la monarquía, además, necesita la confianza de los ciudadanos, que no súbditos, a los que la hija del Rey debe una explicación en la que lo importante no es que su alteza quede legalmente libre de culpa sino que su historia sea lo más sincera y veraz posible. En definitiva: que, aunque ello signifique mostrar sus debilidades, nos cuente un relato que podamos creer y entender e incluso quien sabe si también perdonar a algunos de sus protagonistas. Yo no dudo que los abogados de los miembros de la familia real sean los mejores ni que sabrán todo lo que hay que saber sobre el Código Penal pero no dan la sensación de haber leído a Shakespeare, aquí lo que falla es la historia.
http://www.elmundo.es/baleares/2014/02/10/52f83848268e3e861a8b456a.html
https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4256756841187837126#editor/target=post;postID=1655020725481282830;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=47;src=postname
Es que el mundo está lleno de "excelentes" profesionales que jamás han leído ni a Shakespeare ni a muchos otros, y así les va. Claro que esa familia no se caracteriza precisamente por su amor a la lectura, ni siquiera la Reina Sofía, por mucho que nos la quisieran "vender" así.
ResponderEliminarSí, Lola, tienes toda la razón. Siempre se ha dicho que la Reina, ahora emérita, Sofía, es muy aficionada a la música pero nunca se ha hablado de que estuviera interesada por algún escritor.
EliminarEnlazando con lo que dices Teresa, los otros abogados defensores - es decir - el fiscal y la abogada del Estado han entrado en un territorio muy peligroso cuando afirman que hacienda somos todos" es sólo un eslogan, lo que jurídicamente puede ser verdad, pero que en lenguaje de la calle abre un sinfín de puertas que no sé adónde nos llevan.Cada vez que leo noticias relacionadas con este caso me acuerdo del caso del collar de la reina (María Antonieta).
ResponderEliminarUn abrazo
Hola Juan Carlos, desde luego opino como tú que que hacienda somos todos y alguien que pertenece a una familia que ocupa un papel tan importante en un país como la Familia Real debería saberlo. Yo también encuentro ciertas similitudes con el collar de maría Antonieta: país sumido en una crisis y mujer alejada de esa realidad pero no me gustaría que fuera el detonante de una revolución como la francesa. Pese a todo lo positivo que puedan haber traído a la sociedad las ideas de Voltaire y Rousseau.
EliminarUn fuerte abrazo