La vuelta de los judíos a Berlín
Cada vez más judíos están volviendo a vivir en Berlín. A pesar de pertenecer a una generación para la cual la shoa queda ya muy lejos sienten la necesidad de integrarse en el país marcado por el recuerdo del Holocausto. Según una ejecutiva muy conocedora del mercado inmobiliario de la ciudad, algunos de sus clientes son millonarios judíos que han decidido asentarse en Alemania para lo cual eligen las mejores casas en el barrio de Grunewald, cerca de los lagos, en la linde del magnífico bosque que fue cazadero real. Más allá de la parada del tranvía que ha cambiado poco desde los tiempos de Bismarck cuando la electricidad sustituyó a la tracción a vapor.
(Leer más)
![]() |
El Hunting Lodge es hoy un lugar de recreo para todos los berlineses dentro bosque de Gruneland |
Si uno decide pasearse a pie o en bicicleta, a las que tan aficionados son los alemanes, por el hermoso bosque de 3.000 hectáreas le será difícil dar con alguna de esas villas pero disfrutará de una naturaleza incomparable de robles, álamos y una gran variedad de especies donde anidan los distintos tipos de pájaros que pueblan ese paraje.
![]() |
Estampa idílica de visitantes merendando con sus perros en el Jagdschloss, antiguo castillo de caza |
![]() |
En los alrededores de la llamada Selva Verde vivió en Berlín la actriz austriaca Romy Schneider
Pero entre la comunidad judía en Alemania, que es la que crece más rápidamente, y ya rebasa la cifra de cien mil personas son pocas las grandes fortunas, la gran mayoría engrosan las filas de la clase media y algunos pasan verdaderas necesidades. Actualmente los barrios judíos de Berlín, como el Scheunenvirteil que se extiende a lo largo de un lado de la calle de Oranienburgerstrasse, en siglos anteriores formado por almacenes de paja y graneros -scheunen-, son lo más trendy de esa ciudad sorprendente y ecléctica que es la capital de Alemania. Merece la pena adentrarse por los pasadizos que proliferan en la zona, explorar los bares, tiendas y galerías de arte de los alrededores y seguir las huella de todos los movimientos alternativos: okupas, graffiteros y artistas...que empapan la vida del centro de la ciudad.
|
![]() |
Sinagoga de la calle Oranienburgerstr |
![]() |
Dos hombres se divierten bailando a las cinco de la tarde en un local del Berlín Mitte |
El recuerdo del pasado nazi continua vivo en Alemania donde se siguen estudiando las indemnizaciones que han de recibir los judíos, actualmente existe un proyecto de reconstrucción de 10.000 edificios robados por alemanes a víctimas de la Shoa y solo hace un par de meses que un anciano alemán anunció la devolución de un Matisse y otras joyas de su colección de arte a sus legítimos propietarios. Los lugares emblemáticos como el Museo Judío y el campo de concentración de Sachenhausen, cercano a Berlín, hoy llamado "espacio conmemorativo" recibe la visita de cientos de turistas y de estudiantes de institutos europeos cuyos profesores suelen reservarles una visita guiada de seis horas a la que es preciso llevar su propia comida pues en el campo no hay cafeterías ni bares, algo que podría considerarse un contrasentido.
Si bien es cierto que después de unos años todas las muestras del dolor que afligió a la humanidad, instrumentos de tortura, vestigios de guerras y campos de concentración acaban convirtiéndose en "espectáculo", también es verdad que, como afirman los promotores de Sachsenhausen, aunque sea un tópico, la visita de los estudiantes al antiguo campo de exterminio es una manera de aprender de lo sucedido. Ahora que en España se anuncia la concesión de la nacionalidad española a los judíos que demuestren su origen sefardí, que es en lo que se basó el diplomático Ángel Sanz Briz para conseguir que cientos de ellos pudieran huir del holocausto, pienso en todos los artistas de origen judío que me han divertido, emocionado y hecho reír, aquellos cuyas obras más momentos de placer me han provocado: Proust; Stefan Zweig; Freud; Kafka; Billy Wilder; Mamkiewicz; Woody Allen; Bashevis Singer, que relata en "Sombras sobre el Hudson" las relaciones entre los judíos que vivieron en los Estados Unidos después de la Segura Guerra Mundial; Peter Singer, filósofo utilitarista de enorme influencia; David Grossman; Philip Roth y el último de ellos cuyas memorias estoy leyendo, Ilia Ehrenburg , al que si bien se le puede reprochar su pasado estalinista nunca deja de ser un magnífico escritor. En cuanto a Alfred Döblin y su conocida novela Berlín Alexanderplaz he de decir con todos los respetos para lo que supuso esa obra de renovación literaria y su anarquía y descaro y la increíble fusión de fondo y forma que señalan los críticos y su utilización del monólogo interior y su influencia en Bertol Brecht y todo lo demás no consiguen entusiasmarme sus diálogos, tan anárquicos como el propio Dóblin que según sus biógrafos fue al mismo tiempo: judío, prusiano, antisemita, pequeñoburgués, socialista y apasionado. |
![]() |
Alexanderplatz, que estuvo en la zona Este, es hoy en día una plaza bastante fea rodeada de sólidos edificios de una modernidad vulgar que constituye el centro neurálgico de Berlín |
![]() |
Pared de un patio con los graffitis característicos de Berlín |
http://www.viajes.net/europa/alemania/berlin/arquitectura/barriodemitte
Paseo por un barrio judío de Berlín
El País: El paseo bajo los tilos en la ciudad de Berlín
http://quienquiereserescritor.blogspot.com.es/2012/03/noticias-de-hitler.html
Totalmente de acuerdo en que hay un gran nùmero de judíos que han alcanzado la excelencia en todos Los Campos. Espero que de una vez se llegue a la paz en Palestina Para lo cual haría falta flexibilidad por ambas partes y desgraciadamente estamos muy lejos de eso.
ResponderEliminarDesde luego, a pesar de los esfuerzos que se han hecho no parece que ese problema se pueda solucionar a corto plazo. Pero tratar con cierta seriedad este importante asunto llevaría mucho más espacio y tiempo del que dispongo en este blog. Muchas gracias por comentar
EliminarMe ha interesado mucho ver como estos judíos, imagino de origen alemán, han conseguido sobreponerse al dolor de los recuerdos y volver a construir una comunidad culta y refinada en Berlín. Me parece un signo muy positivo de los nuevos tiempos. Preciosas fotos!
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con el comentario del lector anterior sobre la urgencia de la paz en Palestina. Creo que la iniciativa del papa Francisco, que se ha reunido en el Vaticano con el presidente de Israel y de Palestina, dará frutos
¡Ojala! tus deseos se hagan realidad y el trabajo, tanto del Papa Francisco como el de otros mediadores pueda dar frutos para que la paz entre esas dos pueblos esté más próxima.
EliminarMuichas gracias por comentar.