He publicado un libro ¡Y ahora qué!
He publicado mi libro, y ,¡ahora qué!
Acabas de publicar tu libro después de meses, años, incluso décadas de esfuerzo, tras escribir a varias editoriales y recibir las previsibles negativas y cartas de rechazo. ¡Por fin!, tal vez en un editorial pequeña y poco conocida consigues tu objetivo. Bueno y ahora qué.
![]() | |||||||||
"El deseo de la corza", librerías Antonio Machado, Pasajes, El Corte Inglés.... |
a) Cada año se publican alrededor de 80.000 libros en nuestro país.
b) Solamente un uno por ciento de estos títulos tendrán el privilegio de recibir una crítica en el suplemento cultural de alguno de los periódicos nacionales. Naturalmente en ese uno por ciento se encuentran escritores consagrados, autores premiados y por último amigos de la casa. Si no perteneces a ninguna de estas categorías tómatelo con resignación.
c) Teniendo en cuenta estos supuestos, a menos que tus contactos sean de record Guiness, vas a tener difícil que un crítico se ocupe de ti.
d) Las grandes editoriales son las que consiguen mayor presencia en los lugares estratégicos. Es una cuestión de números. Las distribuidoras funcionan con un porcentaje de las ventas y naturalmente los grandes grupos tienen mucho mayor volumen de negocio. También es cierto que hay librerías que heroicamente colocan títulos para un público minoritario y se dedican a promover editoriales de prestigio. Pero incluso en este supuesto se trata de editoriales bastante conocidas en las que en su catálogo prima la calidad.
e) La tendencia es hacer una campaña de prensa para vender en los tres primeros meses. Después tu libro dejará de ser una novedad y la librería lo devolverá a la editorial. Al parecer tu oportunidad ya ha pasado.
Una vez leído todo esto tampoco has de sumirte en la depresión. Siempre, incluso en las situaciones más difíciles, hay una rayo de luz. Veamos que se puede hacer:
![]() | |||||
Feria del libro de Madrid, Teresa Maldonado, caseta de Huerga y Fierro |
Haz un mapa de medios con los responsables de las secciones literarias. Presta especial atención a las personas que conozcas que puedan echarte una mano en cualquiera de ellos. Elabora una nota de prensa con lo que consideres más importante de tu obra explicando por qué puede interesar, qué aporta etc. Incluye un breve currículum y fotos en papel y en CD, después mándalo junto con el libro a los responsables de los medios que consideres más adecuados en prensa escrita, radio y televisión.
Trata también de visitar las librerías donde vendan tu libro e interésate por las ventas. Ni que decir tiene que es el momento de utilizar tus contactos también en ese campo. Piensa en todos los lugares donde tu libro podría ser vendido. Especialmente si has publicado en una editorial pequeña, explica al editor que te gustaría colaborar con él en lo posible.
La presencia en redes, blogs, periódicos y revistas digitales también es muy útil de cara a la promoción de tu libro.
Continua escribiendo, tus sucesivas obras van a definir tu trayectoria. Si lo que haces tiene interés, el tiempo acabará poniéndolo en su sitio ¡ Suerte!
http://Lepisma.libit.com/2010/01/13/neus-arques-marketing-para-escritores-2/
http://josemanuelmencia.com/wp-content/Como-promocionar-tu-libro-en-Internet-y-no-morir-en-el-intento.pdf
![]() |
El presentador Pepe Alcalá Zamora |
![]() |
Presentación del "Deseo de la corza"en Espacio Valverde |
Comentarios
Publicar un comentario