África literaria (1)
Mapa de África en la época colonial 1890-1914 |
<><><><><><><><><><><> <> <><><><><><><><><><><> <>
![]() |
Hemingway joven con una pieza cazada en la sabana |
www.enriquevilamatas.com/textos/texthemingway.html
http://www.ernesthemingwaycollection.com
Una mayoría entre los escritores que hicieron de ese continente la base de sus relatos, fueron viajeros, diplomáticos, aventureros oriundos de otros paises que encontraron allí todo lo que se pide a la literatura: soledad y desolación, oscuridad y aventura, naturaleza y exotismo; muerte y miseria. La capacidad de seducción de las ficciones que tienen a África como tema central hizo que fueran llevadas al cine lo cual contribuyó a aumentar aún más su popularidad. Quien no recuerda el famoso comienzo de Memorias de África de Karen Blixen: "Yo tuve una granja en África" . Por no hablar de la Alejandía de Lawrence Durell autor del célebre cuarteto.
![]() |
El escritor Paul Bowles |
La otra cara de la literatura africana son los escritores autóctonos; en Egipto, después de la muerte del Premio Nobel, Naguib Mahfuz ha surgido una literatura interesante. Entre esos nuevos autores se encuentra Alaa el Aswany, conocido por la excelente acogida de su novela: "El edificio Yacobian".
baibars.blogspot.comes/2007/11/escritores-egipcios.html
En la página que has incluido de Vila-Matas, hay un artículo muy interesante sobre FSF: "Anatomía del desastre".
ResponderEliminarTambién me ha interesado "Intertextualidad y metaliteratura", en la línea de su serie "Exploradores del abismo".
Cordialmente
Sí y curiosamente los dos artículos están relacionados puesto que, como sabes, la frase: "Suave es la noche" FSF la saca de un verso de keats o sea que pone en práctica la "intertextualidad y metaliteratura" de la que habla Vila-Matas.
ResponderEliminarPor cierto dejo un nº de apartado de correos por si algún día te apetece mandarme alguno de tus ensayos. Aunque comprendo que tal vez por el momento prefieras mantenerlos en privado.
nº 100.007 codigo 28080
Cordialmente
Tengo el ensayo en la imprenta, a punto de publicarse.
ResponderEliminarHoy me han mandado la correción definitiva.
Creo que será cosa de 15 días. Al final, los típicos retrasos.
Sacaré 200 ejemplares y también he obtenido el ISBN, por si acaso.
En cuanto los tenga físicamente, te enviaré uno.
Me han aceptado también un pequeño trabajo en la revista profesional de mi colegio, pero no te interesaría en absoluto.
La red es un espacio público, y quizá no haya medido bien algún comentario, pero no querría importunar en nada, ni a ti, ni a posibles allegados tuyos.
Si ha sido así, pido disculpas.
Sólo he pretendido un intercambio de ideas desde el respeto, el interés y la simpatía por tu blog.
Cordialmente
PD: No sabía lo de Keats. Me gusta pensar que FSF y Vila-Matas se relacionan de alguna manera, que éste respeta y ha reflexionado sobre aquél, pues los uno como autores que han marcado mi vida de lector.
Javier, tus comentarios han sido todos muy educados y respetuosos y te aseguro que es imposible que hayan molestado a nadie de mi entorno. Si te refieres al post del otro día, estoy completamente segura que no es de nadie que tenga que ver conmigo. Por un lado me parece curioso que una persona a quien no conozco se haya molestado en seguir los comentarios y en ese sentido se lo agradezco ¡con todo lo que hay que leer! Que haya post agresivos es algo con lo que hay que contar. Es un fenómeno habitual, hice un curso sobre internet en la Asociación de la Prensa y es lo primero que te dicen. De hecho hecho a todo el mundo que tiene blogs le ocurre. Algunos están en plataformas que tienen más filtros, imagino.
ResponderEliminarCordialmente como siempre.
Precisamente ahora estoy tratando de encontrar alguna gente interesante que colabore en el blog en esta línea de un periódico digital. El problema de un blog de una persona es que no puedes cambiar las entradas un par de veces a la semana que sería lo adecuado pues lleva bastante tiempo. Me gustaría dinamizarlo.He hablado con un chica muy brillante pero no sé si le interesará. Te lo digo porque si quieres introducir alguna entrada, de vez en cuando, me harías un favor.
ResponderEliminarGracias por la confianza que me das.
ResponderEliminarSería para mí una experiencia interesante, pero circunscrita a textos, y no te puedo garantizar la frecuencia.
Otra cosa es averiguar lo que quieres, pero conmigo no tendrías problemas, porque si no te gustase, podrías prescindir.
No tengo experiencia ninguna. Y menos en estos medios extraños.
Quizá podrías decir " me interesa esto o aquello, mira qué puedes hacer" .
Cordialmente
Claro, sería algo sin ningún compromiso solo cuanto te apetezca, si te apetece. Voy a enterarme mañana que veré a alguien más experto que yo en informática como mandar las claves para poder introducir entradas. Te comentaré lo que me diga.
EliminarCordialmente