ADIÓS A LA MAYORÍA DE COMERCIOS HISTÓRICOS ESPAÑOLES. DESAPARECE EL ÚLTIMO MADRID DE GALDÓS
A partir de hoy, miles de comercios históricos como éste, que han permanecido más de un siglo en la misma familia, pequeñas joyas arquitectónicas que nos hablan de la historia de nuestras ciudades y son un aliciente para el turismo de calidad en toda España, desaparecerán sin remisión para dar paso a nuevos inversores. Es una de las consecuencias más tristes del fin de la moratoria para los alquileres antiguos de locales comerciales. Pero no se trata de perjudicar a los propietarios de estos locales, si no, como dice la escritora Susana Pérez Alonso, de que el estado proteja algunos de estos establecimientos que son patrimonio nacional. Como es fácil imaginarse, no lo hará y cuando falten esos testigos de la memoria de nuestra vida cotidiana a lo largo muchos años, ciudades como Madrid, Granada, Barcelona y tantas otras ya no serán las mismas. (ver más)
Todos tienen su historia de familia como la de Rosa, dependienta de Almacenes San Carlos, fundados por el tío de su marido que murió a los 104 años sin abandonar su partidas de mus o la tienda de David: Licores, María Cabello en Echegaray 19 ( la foto de la portada), que compró lo que fuera la panadería de un antiguo palacete. David además mantiene un pleito con los propietarios del inmueble en la calle Cervantes 6 (uno de ellos es Francis Franco) donde alquila otro local histórico, según él, porque han abandonado el edificio para conseguir su derribo.
![]() |
Librería de viejo en Madrid |
En estos tiempos en los que la aceleración de la historia de la que hablaba Huizinga se mezcla con la aceleración de la economía que dirige el mundo; cuando la capacidad deglutoria de unos mercados omnipresentes y poderos nos muestran ciudades en permanente estado de transformación y los sitios se parecen cada vez más unos a otros, ( y conste que no tengo nada en contra de las marcas de lujo ni de las franquicias o las grandes superficies y me gusta la buena arquitectura moderna como la de la T4 y hasta los no lugares de los que hablan los sociólogos), habría que fomentar la supervivencia de esos pequeños espacios de memoria viva, al margen de las grandes empresas, las corporaciones y sociedades anónimas, como esas especies de plantas humildes pero valiosas que aún no han sucumbido al cambio climático. En estos rincones de las ciudades próximos a desaparecer se aprecia que ni los políticos ni los directores de marketing hayan impuesto periódicamente gastos suntuarios y a menudo inútiles para mejorar su imagen y demostrar su solvencia. Y por algo son las ciudades con mas cultura y mas bellas las que no se dejan invadir totalmente por el cambio desenfrenado que se nos impone e incorporan a la vida ciudadana esos lugares anacrónicos pero que nunca han dejado de estar ahí.
![]() |
Farmacia Cepeda |
Casa Mira especializada en turrones, fundada en 1842
En esas viejas tiendas uno puede sentir el tiempo con otro paso, lento, provinciano aunque se esté en la capital como describía la que fue mujer de Cortazar Aurora Bernalde, recientemente fallecida:
"Podría quedarme allí horas- decía Aurora en uno de sus escritos de viajes a Andalucía-mirándola; es evidente que también ella podría pasarse horas barriendo. Supongo que este es el secreto de la vida de provincia, desprestigiada por el apetito de novedad, de variedad propio de la vida ciudadana, de su dinamismo que, como las máquinas de Tinguély no sirve para nada, de esa aceleración del tiempo que nos acerca velozmente a la muerte" .En adelante algunos, de estos viejos comercios como los dueños del emblemático Café central, resistirán hasta que lo diga un juez pero la mayoría se irán con su música añeja a otra parte
El New York Times alerta del cierre de comercios centenarios en Barcelona
Cierran miles-de-comercios-emblematicos- El Confidencial
En época de Tierno Galván se estableció un catálogo de comercios protegidos
http://centenariosmadrid.org/
Comentarios
Publicar un comentario